Mostrando entradas con la etiqueta Tolkien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tolkien. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de agosto de 2010

Cuando Dickens narra a Tolkien

Sus apellidos son de sobra conocidos por casi todo el mundo. Pero sus nombres no tanto. Michael GR Tolkien y Gerald Dickens, nieto y tataranieto de los autores de 'El señor de los anillos' y 'Oliver Twist' respectivamente, se han unido en un proyecto literario destinado a los más pequeños.

Aunque sus antepasados ni siquiera coincidieron en vida (Charles Dickens murió en 1870 y J.R.R. Tolkien nació en 1892), ver ahora un trabajo con la firma de sus dos apellidos es posible gracias a 'Wish' (Deseo), la revisión de un cuento clásico en prosa, transformado en verso por Michael Tolkien y narrado para su formato audiolibro por el tataranieto de Dickens.

"Que él resultara ser, como yo, descendiente directo de una figura conocida literaria era, tengo que decir, puramente fortuito" apuntaló Tolkien a 'The Guardian' respecto a la 'casualidad' de ver dos grandes apellidos de las letras juntos en un mismo trabajo.

'Wish', es un cuento inspirado en 'The rose-coloured wish' (El deseo rosado), de Florence Bone, publicado por primera vez en 1923. La historia versa sobre dos niños que buscan deshacer el hechizo del valle en que viven, embrujado por un hechicero, donde las cosechas se arruinan y los niños y animales son secuestrados.

Michael Tolkien, que ha publicado ya seis trabajos de poesía, como la anterior titulada 'No Time for Roses' ('No es tiempo para rosas'), ha explicado al periódico británico que el libro trata de "la fantasía, pero en un lugar con una historia complicada y un paisaje desafiante donde la relación entre la gente y su entorno natural es impredecible, siniestro y colorido". Además el poeta recuerda que en los años 40 y 50, cuando era niño, le contaban ese cuento y que él ha hecho lo propio con sus hijos.

Por su parte, Gerald Dickens ha impulsado diferentes eventos relacionados con su tatarabuelo, como la representación teatral de 'Cuento de Navidad' publicada por primera vez en 1843. Además, prestó su voz para la edición en audiolibro de algunas de las obras más famosas de su antecesor, como 'Oliver Twist' o 'Los papeles póstumos del Club Pickwick'. De él dice Tolkien que es "un gran actor, con una gama notable de tonos y sombras de énfasis tanto en narrativa como en diálogo".

El Mundo, edición digital, jueves 12 de agosto del 2010. http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/11/cultura/1281539995.html

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Tolkien, el señor de los espías

ABC.es | MADRID

J.R.R. Tolkien, el creador de «El señor de los anillos», se puso al servicio de los servicios de inteligencia británicos en la Segunda Guerra Mundial. Así lo revelan una serie de documentos de la época que acaba de ser desclasificados.

Tolkien, reputado profesor de literatura inglesa en Oxford, fue adiestrado junto a otros intelectuales de la época en Bletchley Park, el centro de desciframiento de códigos emplazado en Buckinghamshire. Ese grupo acabaría leyendo los hasta entonces impenetrables mensajes de Enigma, la máquina con la que los nazis pusieron en jaque a los servicios de inteligencia aliados. Un hecho que permitió salvar a Gran Bretaña de la conquista alemana.

Al parecer, el autor pasó tres días adiestrándose en el desciframiento de códigos en marzo de 1939, seis meses antes de que se produjese el estallido de la Segunda Guerra Mundial y dieciocho meses después de la publicación de «El Hobbit», el libro que acabaría dando lugar a la trilogía de «El señor de los anillos». Pero finalmente declinó trabajar a tiempo completo en esta empresa por motivos que se desconocen.

«J.R.R. Tolkien es conocido en el mundo entero por sus novelas, pero su participación en el esfuerzo bélico sorprendería a mucha gente», comenta un historiador británico en unas declaraciones recogidas por el «Daily Telegraph».

ABC. Miércoles 16 de septiembre de 2009. http://www.abc.es/20090916/cultura-literatura/tolkien-senor-espias-200909161938.html

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Hoy hace 36 años...

Hoy hace 36 años nuestro querido profesor partió hacia las Tierras Imperecederas, por tal motivo, en recuerdo de su memoria, alzamos nuestro cuerno de hidromiel y brindamos por él,

¡¡¡por el profesor y los amigos ausentes!!!

miércoles, 26 de marzo de 2008

Ciclo "Influencias en la obra de J.R.R. Tolkien" en la U.I.B.


El smial de Tol Eressëa organizará un ciclo de conferencias en la Universitat de les Illes Balears dedicado a las "Influencias en la obra de J.R.R. Tolkien". El ciclo tendrá lugar los días 24 y 25 de Abril y el programa será el siguiente:

- 24 de Abril.

11:00 - Conferencia "La tradición nórdica y Tolkien: de héroes, escaldas y eddas" a cargo de Mónica Sanz, filóloga inglesa especializada en literatura de las Islas Británicas.

16:00 - Cineforum "El Hobbit de Rankin y Bass" a cargo de Xavier Real y Gabriel Frau, vicepresidente y secretario del Smial de Tol Eressëa, coordinadores de actividades culturales relacionadas con Tolkien alrededor de la isla.

18:00 - Conferencia "J.R.R. Tolkien y la Tierra Media: el universo de un escritor católico" a cargo de Jaume Perez, estudioso en la obra de Tolkien, especialista en influencias religiosas.

- 25 de Abril.


11:00 - Conferencia "Tolkien y los anglosajones: Recuerdos de hace mil años" a cargo de Helios De Rosario, estudioso de la obra de Tolkien, especialista en lingüística.

16:00 - Conferencia "La conexión española de Tolkien, el Tío Curro" a cargo de José Manuel Ferrández, fundador de la Sociedad Tolkien Española.

18:00 - Conferencia "Tolkien, el tejedor de sueños: alcance de los simbólico en la poética de J.R.R. Tolkien" a cargo de Eduardo Segura, doctor en filología, realizó su tesis doctoral en torno al Señor de los Anillos.

Las conferencias tendrá lugar en la aula de grau del edificio Guillem Cifre de Colonya. El ciclo es gratuito y estará abierto a cualquier persona, sea o no sea estudiante de la UIB. Se ha solicitado un crédito de libre configuración para los alumnos de la UIB que asistan al ciclo. Información e inscripciones en smialtoleressea@yahoo.es

¡Os esperamos!

domingo, 9 de marzo de 2008

Manuscritos de 'El señor de los anillos' y una Biblia de Gutenberg, exhibidos en Oxford

  • Gracias a una donación de 6,5 millones de euros, la mayor a una universidad británica
  • La colección, de 400 años de antigüedad, sólo era accesible a expertos
Dibujo original de 'El señor de los anillos' (Ilustración: J.R.R. Tolkien)

Dibujo original de 'El señor de los anillos' (Ilustración: J.R.R. Tolkien)


DPA

LONDRES.- Manuscritos de 'El señor de los anillos', de J.R.R. Tolkien, copias originales de la Carta Magna y una Biblia de Gutenberg se exhiben por primera vez en la biblioteca de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Las valiosas piezas pueden mostrarse en público gracias a una donación de cinco millones de libras (6,5 millones de euros) para la famosa Bodleian Library. Se trata de la mayor recibida jamás por una biblioteca de una universidad en Reino Unido.

La colección de 400 años de antigüedad antes sólo estaba accesible a determinados expertos, pero ahora puede verse como exposición permanente. Contiene libros, mapas, manuscritos y artefactos singulares de todo el mundo, que la universidad fue reuniendo desde su fundación hace 800 años.

Junto con manuscritos originales de 'El señor de los anillos' y 'El hobbit', cuatro copias de la Carta Magna del siglo XIII y una Biblia de Gutenberg, también se puede ver el 'Frankenstein' de Mary Shelley.

La extraordinaria donación fue realizada por Julian Blackwell, presidente de la cadena de librerías Blackwell, y será utilizada para renovar la biblioteca con el fin de convertirla en un nuevo centro cultural y científico, añade el comunicado.

La Bodleian Library, donde se expondrán las obras, fue fundada en 1602 y posee más de nueve millones de ejemplares. Después de la British Library en Londres, es la segunda biblioteca más grande de Reino Unido.

Diario El Mundo, viernes 7 de marzo del 2008. http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/07/cultura/1204898375.html

sábado, 23 de febrero de 2008

Tolkien y el Cardenal Newman: hijos de la misma luz

El fundador de la Sociedad Tolkien Española, José Manuel Ferrández Bru, ha publicado el estudio "Hijos de la misma luz: el cardenal J. H. Newman y J.R.R. Tolkien" con el cual ha sido galardonado con el tercer premio Aelfwine de ensayo de la Sociedad Tolkien Española.

Dicho ensayo trata de la posible influencia que el legado del Cardenal Newman pudo tener sobre Tolkien.

El ensayo se puede leer en la página web del diario digital ForumLibertas.com

jueves, 26 de abril de 2007

Publicada la última novela inédita de Tolkien en España: "Los hijos de Húrin"

Con un poco de retraso nos hacemos eco de esta noticia. El pasado 17 de abril se publicó en España la última novela inédita (aunque esto no es del todo cierto como veremos más adelante) de J.R.R. Tolkien, "Los hijos de Húrin", aunque ya podíamos encontrarla en algunos establecimientos unos días antes. Editada por Christopher Tolkien, hijo de J.R.R. Tolkien, e ilustrada por Alan Lee, se centra en uno de los primeros textos de la Tierra Media que Tolkien comenzó a escribir en 1918 basándose en los cantos sobre Kullervo y Kallervo que podemos encontrar en el Kalevala Finlandés. Esta obra no es del todo inédita, ya que la historia aparece de forma parcial y fragmentada, tanto en prosa como en verso, en 'El Silmarillion', los 'Cuentos inconclusos' y en diversos volúmenes de 'La Historia de la Tierra Media', así como en borradores inéditos. En ella se cuenta la maldición que Morgoth, el Primer Señor Oscuro, lanzó sobre los hijos de Húrin tras haber sido desafiado por éste.

lunes, 26 de marzo de 2007

Un hijo de J.R.R. Tolkien termina 'Los Hijos de Hurin' y lo publicará el 17 de abril

J.R.R. Tolkien. (Foto: EL MUNDO)

J.R.R. Tolkien. (Foto: EL MUNDO)

Actualizado lunes 26/03/2007 04:54

AFP

LONDRES.- J.R.R. Tolkien vuelve a publicar nuevo libro gracias a su hijo Christopher. El escritor de 'El Señor de los Anillos' comenzó a escribir la obra 'Los Hijos de Hurin' hace 89 años y ahora verá la luz el próximo 17 de abril gracias a la labor de su hijo, según publica 'The Independent on Sunday'.

Tolkien había comenzado 'Los Hijos de Hurin' en 1918, pero falleció antes de poder terminarla. Christopher, también escritor, ha pasado tres décadas trabajando con los borradores escritos por su padre para completar la libro. Una obra, que según la editorial británica HarperCollins, narra una "historia épica de aventuras, tragedia, compañerismo y heroísmo".

Será la primera vez en la que la obra se publique completa. En ella, los más entusiastas seguidores del 'anillo' se reencontrarán con elfos y enanos, personajes claves en su obra maestra.

"Desde hace tiempo pensaba que había buenas razones para presentar la versión de la leyenda de 'Los Hijos de Hurin' como un trabajo en sí mismo", explicó en septiembre el propio Chritopher Tolkien, que ya había participado en otras ocasiones en obras de su padre. Él diseñó los mapas que acompañaban los libros de 'El Señor de los Anillos' y publicó en 1977 'El Silmarillion', obra póstuma de su padre.

El Mundo, edición digital, lunes 26 de marzo del 2007. http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/26/cultura/1174877678.html