Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2009

Crónica de la Mereth Tol Andaer

Del 24 al 26 de julio tuvo lugar en las casas de colonias de Binicanella (Bunyola) la Mereth Tol Andaer (Fiesta de la Isla Mayor), evento organizado por el Smial de Tol Eressëa y que consiste en un conjunto de actividades que engloban desde talleres hasta conferencias, relacionadas con la obra del profesor J.R.R. Tolkien y a la cual puede asistir cualquier persona que esté interesada. Eventos similares se organizan por toda la península a cargo del resto de delegaciones de la Sociedad Tolkien Española. A nuestra Mereth asistieron entre asistentes y organizadores una treintena de personas y tenía como temática “Los Cuentos Perdidos”.

La mañana transcurrió con la llegada de los asistentes, procedentes de diferentes lugares de la península. Tras ir a buscarlos al aeropuerto e ir a comer, nos dirigimos hacia Binicanella para dar comienzo la Mereth.

A partir de las 18 horas, comenzaban a entregarse las acreditaciones, mientras que las primeras actividades tenían comienzo a partir de las 19 horas con el acto de inauguración de la Mereth para dar paso a la conferencia “La astronomía en la obra de Tolkien”. Por desgracia, por motivos ajenos a nuestro Smial, las actividades comenzaron con bastante retraso, por lo que la conferencia se pospuso, juntándose con una actividad posterior.

Tras la cena se pasó a la inauguración de la Mereth, con un mensaje de bienvenida de Miguel Ozonas “Brôg Morwaitho”, cariñosamente conocido como “Oso”, el cual, inició la presentación oficial de la Mereth durante la cual comenzó a enumerar las diez reglas básicas que debían seguir los asistentes, debidamente registradas en unas tablas y con el sonido de truenos como fondo que impresionó y divirtió a más de uno. Sólo le faltó la toga para asemejarse a Moisés, aunque no le faltó la vara, ya que presentó a su peacemaker, vara que usaría si alguien no se portaba bien (cosa que al final no fue necesaria).

Tras la presentación y tras un pequeño tiempo de espera, comenzó la Lectura de Cuentos. En esta actividad todo aquel que lo desee puede leer un fragmento de cualquier obra, normalmente relacionada con el profesor Tolkien. En este caso los asistentes se llevaron una sorpresa, porque quien se encargaba de realizar la presentación de la Lectura de Cuentos era ni más ni menos que…¡el profesor Tolkien!. Los participantes en la Lectura de Cuentos escuchaban fragmentos de las obras del profesor Tolkien, mientras iban saboreando unos tes fresquitos con galletas que se prepararon para la ocasión y que vinieron muy bien ante la calor que hacía esa noche.

Al finalizar la Lectura de Cuentos se pasó a la Observación Astronómica a cargo de Domingo Hernández “Telchar de Nogrod” y con la ayuda de Jordi Bosch “Vestri” del Smial de Lórien de Barcelona. Se comenzó con una pequeña introducción, la cual era una pequeña parte de la conferencia que no se pudo realizar, pero mientras comenzaba esta actividad, un grito se escuchó en Binicanella, ¡habían matado al profesor Tolkien!, Xavier Real “Amras” y Guiem Bernat “Boromir” descubrieron la cabeza del profesor envuelta en una tela, la cual presentaba señales de haber sido golpeada, ¿Quién era el causante de esta atrocidad?, para descubrirlo se necesitaba la ayuda de todos los asistentes a la Mereth, dando comienzo a nuestra actividad sorpresa, descubrir quien había asesinado al profesor Tolkien, el cual, por fuerza, debía de ser uno de los mismos asistentes a la Mereth. Para ello se repartió un cuadernillo con las pistas necesarias para descubrirlo.

Tras el disgusto de haber visto a nuestro querido profesor asesinado, por fin dio comienzo la observación astronómica. De la mano de Jordi “Vestri”, pudimos descubrir las maravillas que se esconden en el firmamento, vislumbrar las constelaciones y como usarlas para orientarnos. Pudimos observar a la Osa Mayor, la Osa Menor, Cassiopea, el planeta Júpiter, entre otras maravillas celestes.

Y con la finalización de la observación astronómica, dimos por terminada nuestra primera jornada de la Mereth.

Sábado 25 de julio

Al día siguiente, tras el desayuno y mientras llegaba la hora para dar comienzo a las conferencias, los asistentes se entretenían intentado descubrir al asesino del profesor Tolkien, cuadernillo en mano, otro grupo se entretenía practicando con unas espadas de goma espuma que se habían traído para otra de las actividades programadas.

A las 10 comenzó una mesa redonda (rebautizada como mesa cuadrangular por la mesa que se usó), sobre “El origen del legendarium”, realizada por Helios del Rosario “Imrahil”, Mónica Sanz “Findûriel” y Xavier Real “Amras”. En esta mesa redonda se realizó un repaso a las influencias del profesor Tolkien a la hora de escribir sus obras, que le impulsó a escribirlas, etc.

Tras la mesa redonda dio paso a la conferencia “Les Rondaies Mallorquines: los otros Cuentos Perdidos de Tol Eressëa”, impartida por Miguel Ozonas “Brôg Morwaitho” y Domingo Hernández “Telchar de Nogrod”. Dado que la temática eran los Cuentos Perdidos, los conferenciantes dieron a conocer los cuentos e historias del folclore mallorquín, mostrando algunos de los textos que se han encargado de recogerlos, especialmente el Aplec de Rondaies Mallorquines de Jordi d’es Racó.

Por la tarde dieron comienzo la tarde de talleres. Se organizó un taller de estampado de camisetas a cargo de Silvia Vidal “Fimbrethil”, en el cual se enseñó a los participantes a hacer una camiseta con el diseño que se quisiese, desde con una frase en élfico, pasando por el escudo de la casa de Elrond, la bandera de Gales o el árbol blanco de Gondor.; un taller de juegos a cargo de Rafel Torrens “Kaworu”, donde los participantes pudieron disfrutar de varios juegos de mesa y de cartas, algunos de ellos basados en la obra de Tolkien, y en el cual se realizó un torneo del Munchkin; y por último un taller de fabricación de hondas por parte de Aina Cànaves “Aina Tûk” y Biel Frau “Daedhel”, en el cual los participantes pudieron aprender a como fabricar una honda mallorquina.

Al finalizar los talleres, todos los asistentes a la Mereth tuvieron un poco de tiempo libre, que se usó para descansar, darse un chapuzón en la piscina o comenzar a prepararse para la cena de gala.

La cena de gala se celebró en el restaurante Ca’n Lau de Inca, un antiguo celler reconvertido a restaurantes. Durante el transcurso de la misma los asistentes brindaron por el profesor Tolkien y por los amigos ausentes, hubo canciones y se repartieron los premios al mejor y al peor jugador del torneo del Munchkin, se realizó reparto de regalos entre los asistentes por sorteo y a su vez los asistentes a la Mereth hicieron entrega de los mathoms (pequeños obsequios) a nuestro Smial, mathoms que guardamos con todo el cariño del mundo y que hicieron saltar alguna que otra lagrimita de emoción durante la noche. También se descubrió quien fue el asesino del profesor Tolkien, mérito que corresponde a Jordi Bosch “Vestri”, tanto por descubrir quien fue, sino también por revelarse como el asesino del profesor, una curiosa coincidencia que para nada estaba preparada.

Tras la cena de gala volvimos a Binicanella a disfrutar de una noche intemporal, durante la cual hubo risas, canciones, muchas fotografías que mejor no recordar y algún que otro juego.

Domingo 26 de julio

Al finalizar el desayuno, los asistentes a la Mereth partieron rumbo al Port de Sóller, para visitar primero la Torre Picada, una antigua torre vigía, perteneciente a la red de torres que rodeaban Mallorca para prevenir el ataque de los piratas berberiscos. Tras una pequeña caminata, en la torre pudimos disfrutar de las maravillosas vistas de la costa norte mallorquina, mientras Jaume Pérez “Carnaika” nos contaba la historia de la torre y alguna que otra anécdota relacionada con ella. Tras la visita, todos los asistentes nos desplazamos al Port de Sóller para disfrutar de un refrescante chapuzón, aunque se vio enturbiada por la presencia de unas molestas medusas que nos chafaron un poco la diversión.

Por la tarde tuvo lugar la obra de teatro realizada por el Smial de Númenor y del Smial de Minas Tirith, titulada “Dime que no es verdad”. En dicha obra, que tenía como música de ambiente la intro del Monkey Island, estaba ambientada en un barquichuelo capitaneado por Tharkas, y que es contratado por Meneldil para llevarlos a él y a su amada Míriel a Tol Eressëa, para cumplir un deseo de su dama y obtener así su mano en matrimonio. Pero el capitán resulta no ser tan experto, la amada resulta no estar tan enamorada, el enamorado resulta no tenerlas todas consigo, y la mujer del capitán resulta ser más hábil de lo que parecía... para llegar a un final de lo más original y enredoso. Una obra de enredos, botellas de ron, tempestades, maquillaje, cubos de agua y discusiones a tutiplén, salpicada de hábiles bromas tolkiendili y con el gran talento que caracteriza todas las producciones de Númenor. Al finalizar la obra nos fuimos a pasar un buen rato con un refrescante chapuzón en la piscina.

Después se celebró la fiesta de despedida en la Isla Mayor, en la cual celebramos nuestro octavo aniversario de la creación del Smial. Durante la misma se realizaron prácticas de tiro con las hondas que los asistentes habían fabricado, en un ambiente muy distendido.

Luego, tras la cena, se dio por finalizada la Mereth Tol Andaer con un pequeño discurso de nuestro querido profesor Tolkien, resucitado para la ocasión y con una lectura realizada por nuestro presidente Miguel Ozonas “Brôg Morwaitho”.

La mayoría de asistentes a la Mereth se quedaban una noche más, por lo que se improvisaron varias veladas de canciones y de juegos. A destacar la partida de prueba del juego de rol “Las Baladas Perdidas de Beleriand”, creado por Jordi Bosch “Vestri”.

Al día siguiente se sucedieron las despedidas y la vuelta a la saga de realidad, cargadas de tristeza por ver partir a buenos amigos y melancolía por los buenos momentos pasados.

Esperamos que todos los asistentes hayan disfrutado con nuestra Mereth y que perdonen nuestros fallos y falta de coordinación en algunos casos, que también los hubo. Queremos agradecer a todos los que vinisteis vuestra asistencia y que esperamos veros pronto, ya sea en una Mereth (no necesariamente organizada por nosotros), en alguna EstelCón o en cualquier otra ocasión, ya sea en la península o aquí.

También queremos agradecer a Silvia Vidal “Fimbrethil” del Smial de Edhellond de Valencia, la organización del taller de estampados de camisetas; a Jordi Bosch “Vestri” del Smial de Lórien de Barcelona por su ayuda en la observación astronómica, especialmente porque al final cargó con ella de forma encomiable y por haberse peleado un buen rato con el telescopio de que disponíamos para poder calibrarlo; a Helios del Rosario “Imrahil” del Smial de Edhellond por colaborar en la mesa redonda sobre el legendarium del profesor; a Isabel López Magdalena "Gildanel", Elia Cañada Moreno "Tar-Míriel" y Guillermo Domínguez Cañizares "Tharkas", del Smial de Númenor de Medrid y a Eloy Salcedo de Zárraga "Meneldil" del Smial de Minas Tirith de Granada, por la obra de teatro que prepararon para el agrado y disfrute de todos; a Mónica Sanz “Findûriel” del smial de Imladris de Valladolir, por su colaborar en la mesa redonda sobre el legendarium del profesor y ayudarnos a redactar esta crónica. También a todos los que en algún momento de la Mereth os pusisteis a echarnos una mano y no podemos olvidar a nuestros compañeros de Smial Raquel Ascaso “Baya Gold” y a Xavier Real “Amras”, que se encargaron de realizar los regalos de la rifa para los asistentes y de la construcción del profesor Tolkien, con gran esfuerzo y sacrificando mucho de su tiempo libre, por lo cual es Smial no os podrá terminar de agradecer como corresponde vuestro trabajo y esfuerzo. Y por último, a todos los asistentes por haber venido, porque sin vosotros no hubiese habido Mereth.

¡A todos muchas gracias y hasta la próxima!

Las fotos de la Mereth, de las cuales hay pendientes de subir unas cuantas más, se pueden ver aquí

martes, 28 de julio de 2009

Mensaje a los asistentes a la Mereth Tol Andaer

Queridos viajeros del otro lado del mar.

Vuestro viaje de regreso ha finalizado, habéis desempaquetado vuestro equipaje, y os sentáis a descansar en una cómoda butaca. Un sinfín de sentimientos inhundan vuestro corazón, supongo que entre los cuales, cierta tristeza y melancolía por estos días. Apartad estos sentimientos de vuestros corazones, en Tol Eressëa no os dijimos "¡Adiós, hasta la vista!",sino un "¡Hasta luego!", pronto nos volveremos a ver (aunque "pronto" puede ser un término relativo para razas extremadamente longevas).

Desde el Smial de Tol Eressëa esperamos que el viaje de regreso haya sido corto y sin imprevistos. Queremos agradecer a todos los participantes de nuestra mereth vuestra asistencia, y vuestro calor humano (hobbítico, élfico, enanil, éntico e incluso orco!, por supuesto), vuestras sonrisas en todo momento, incluso pasando calor. Una fiesta sin invitados, es una mesa llena de comida sin ser comida, un montón de juegos sin ser disfrutados, una fiesta sin invitados, no es una fiesta.

Esperamos tener un rinconcito, por pequeño que sea, en vuestros corazones, así como vosotros ocupáis ya los nuestros.

Muchas gracias a todos, y ... con una sonrisa en nuestros rostros os decimos :"¡Hasta luego!"

martes, 20 de mayo de 2008

Fira Còmic Nostrum

Los próximos días 23, 24 y 25 tendrá lugar la primera edición de la Fira Còmic Nostrum, la primera feria del cómic mallorquín a la que asistirán medio centenar de expositores y en la que habrá cuatro muestras temáticas y una representación de los mejores artistas de reconocimiento internacional.

El Smial de Tol Eressëa participará con un stand durante el fin de semana y con la recreación de la batalla del Abismo de Helm junto a la asociación Age of War. La recreación tendrá lugar el sábado y el domingo a las 17 horas y se usará la maqueta del Abismo de Helm construida por los miembros del Smial. Se usarán las miniaturas y las reglas del Señor de los Anillos de Games Workshop y podrá participar todo aquel que lo desee con sus ejércitos de Isengard y Rohan.

El evento tendrá lugar en el patio del Centro Cultural de la Misericordia.

¡OS ESPERAMOS!

viernes, 2 de mayo de 2008

Agradecimientos por el Ciclo Tolkien en la UIB

Los pasados días 24 y 25 de abril tuvo lugar en la Universitat de les Illes Balears (UIB) el primer ciclo dedicado a la obra del profesor J.R.R. Tolkien con gran asistencia de público. El Smial de Tol Eressëa quiere agradecer a los conferenciantes su aportación al ciclo, con unas conferencias de gran calidad, las cuales creemos que han sido del gusto de todos los asistentes. También a los organizadores del curso, que han logrado organizar en un tiempo record éste primer ciclo de conferencias en la UIB. Y por último, pero no por ello menos importante, al contrario, queremos agradecer al público asistente el haber acudido a las conferencias, ya que sin ellos el ciclo no hubiese sido un éxito. Esperamos que en el futuro podamos volver a vernos en un segundo ciclo de conferencias sobre el profesor Tolkien en la UIB.

¡¡¡Gracias a todos por vuestra participación!!!

jueves, 24 de abril de 2008

Ciclo Tolkien en la UIB-Aclaración

Se han detectado errores en el programa de conferencias de mañana viernes en algunos folletos que se han repartido, concretamente en las conferencias de las 11 h. y las 16 h. El horario correcto es el siguiente:

  • 11:00 - Conferencia "Tolkien y los anglosajones: Recuerdos de hace mil años" a cargo de Helios De Rosario.
  • 16:00 - Conferencia "La conexión española de Tolkien, el Tío Curro" a cargo de José Manuel Ferrández.
Os recordamos que la asistencia es gratuita y que puede asistir cualquier persona, sea o no estudiante de la UIB.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Ciclo "Influencias en la obra de J.R.R. Tolkien" en la U.I.B.


El smial de Tol Eressëa organizará un ciclo de conferencias en la Universitat de les Illes Balears dedicado a las "Influencias en la obra de J.R.R. Tolkien". El ciclo tendrá lugar los días 24 y 25 de Abril y el programa será el siguiente:

- 24 de Abril.

11:00 - Conferencia "La tradición nórdica y Tolkien: de héroes, escaldas y eddas" a cargo de Mónica Sanz, filóloga inglesa especializada en literatura de las Islas Británicas.

16:00 - Cineforum "El Hobbit de Rankin y Bass" a cargo de Xavier Real y Gabriel Frau, vicepresidente y secretario del Smial de Tol Eressëa, coordinadores de actividades culturales relacionadas con Tolkien alrededor de la isla.

18:00 - Conferencia "J.R.R. Tolkien y la Tierra Media: el universo de un escritor católico" a cargo de Jaume Perez, estudioso en la obra de Tolkien, especialista en influencias religiosas.

- 25 de Abril.


11:00 - Conferencia "Tolkien y los anglosajones: Recuerdos de hace mil años" a cargo de Helios De Rosario, estudioso de la obra de Tolkien, especialista en lingüística.

16:00 - Conferencia "La conexión española de Tolkien, el Tío Curro" a cargo de José Manuel Ferrández, fundador de la Sociedad Tolkien Española.

18:00 - Conferencia "Tolkien, el tejedor de sueños: alcance de los simbólico en la poética de J.R.R. Tolkien" a cargo de Eduardo Segura, doctor en filología, realizó su tesis doctoral en torno al Señor de los Anillos.

Las conferencias tendrá lugar en la aula de grau del edificio Guillem Cifre de Colonya. El ciclo es gratuito y estará abierto a cualquier persona, sea o no sea estudiante de la UIB. Se ha solicitado un crédito de libre configuración para los alumnos de la UIB que asistan al ciclo. Información e inscripciones en smialtoleressea@yahoo.es

¡Os esperamos!

jueves, 3 de enero de 2008

Día Tolkien

En conmemoración del nacimiento de J.R.R. Tolkien el 3 de enero de 1892, hoy se celebra el Día Tolkien, en el cual se brinda por el profesor y se realizan diversos actos para difundir su obra.

¡¡¡A su salud profesor!!!

domingo, 25 de marzo de 2007

Día de leer a Tolkien

El "Día de Leer a Tolkien" es una celebración que tiene lugar cada 25 de marzo, instituida por The Tolkien Society para conmemorar la "Caída del Anillo". Se trata de una jornada destinada a impulsar el uso de la obra de Tolkien en la educación, tanto por docentes en escuelas y bibliotecas como por los padres que deseen compartir la lectura con sus hijos.
Las Sociedades Tolkien y sus smiales organizan este día encuentros para la lectura de la obra de J.R.R.Tolkien.